La Argentina y el mar
La Argentina y el mar es un podcast original del Proyecto Patagonia Azul de Rewilding Argentina y Anfibia sobre el Mar Argentino, sus interrogantes y desafíos.
¿Qué pasa cuando cientos de pesqueros arrastran sus redes por el lecho marino? ¿De dónde viene el pescado que comemos? ¿Por qué hay cientos de cajones de plástico en las playas de la Patagonia? ¿Le estamos vendiendo el mar a potencias extranjeras?
Con la ayuda de expertos, bucearemos en la complejidad de este ecosistema para hablar sobre las principales amenazas y, sobre todo, pensar maneras de preservarlo.
A lo largo de los episodios de este podcast vas a conocer qué le pasa al mar cuando sube la temperatura de la Tierra, qué es la pesca de arrastre, de dónde salen las luces flotantes que vemos en medio del Atlántico Sur, por qué en la Argentina no sabemos diferenciar un filet de merluza de uno de raya y qué consecuencias puede tener no sumar áreas marinas protegidas.
Soberanas
Soberanas es un podcast original de Anfibia Podcast y Fundación Mujeres X Mujeres, sobre cómo fue el camino de la píldora a la marea verde, cuáles fueron los hitos más significativos en ese trayecto, las estrategias que tramamos las feministas y las acciones de los antiderechos.
Sin control
Argentina, 2023. Año de elecciones presidenciales. En medio de una profunda crisis económica y social, aparece una voz nueva, una figura política que, con gritos e insultos, convence a una buena parte de los argentinos.
Javier Milei: un outsider que habla con su perro muerto y cree ser el elegido de Dios. Un economista libertario que en dos años armó un espacio político y se metió en el balotaje con el 30% de los votos. Aplaudido por Jair Bolsonaro, tildado de “mini Trump” por los medios internacionales, apareció como una opción para enfrentar al oficialismo de Sergio Massa.
¿Cuáles son sus propuestas? ¿Qué país tiene en su mente? ¿Por qué se duda de su estabilidad emocional? Una biografía sonora de Anfibia Podcast y El País Audio.
Hundido
Durante casi un año entero, más de 30 barcos, aviones y helicópteros de 20 países operados por más de cuatro mil marinos navegaron las tempestuosas aguas del Atlántico Sur en busca de un submarino y sus 44 tripulantes. Se tejieron hipótesis, se señalaron responsabilidades, se buscaba por todos lados mientras el oxígeno se agotaba. ¿Cómo se pierde un submarino? ¿Por qué fue tan difícil encontrarlo? ¿Puede sobrevivir una tripulación confinada en un buque hermético a más de 100 metros de profundidad?
CRÉDITOS
Narración: María O´Donnell
Dirección: Tomás Pérez Vizzón
Editor principal: Sebastián Ortega
Guión e investigación: Hernando Florez
Investigación judicial: Laureano Barrera
Asistente de Producción: Natalia Arenas
Diseño sonoro, música original y edición: Sebastián Verea
Mastering: Javier Bustos
Diseño de portada: Tomás García
Recreación de voz de Comandante en episodios 1 y 2: Aldo Ortega
Comunicación: Vera Ferrari
Administración: Ana Laura Fortuzzi y Nazarena Rodríguez
Dirección Revista Anfibia: Cristian Alarcón
Hundido está basado en la investigación etnográfica de Hernando Flórez, publicada en el libro Mar de Guerra dirigido por Rosana Guber.
Algunos me decían Goebbels
“Algunos me decían Goebbels” es una producción original de Anfibia Podcast y el Departamento de Periodismo de la Universidad Alberto Hurtado. Forma parte del especial “El primer civil de la dictadura. Los archivos secretos de Álvaro Puga”, publicado por Revista Anfibia y la Universidad Alberto Hurtado.
La One
Moria Casán es una diva que vive muchas vidas en una sola. Es vedette del teatro de revista y candidata a diputada, reina de la televisión, ícono para la comunidad gay o la presa más famosa de Paraguay. Detrás de esa carrera multifacética está la abuela Ana María Casanova, esa mujer que fue devorada por Moria Casán. La One es un podcast original de Spotify.
Sacrificadas
Sacrificadas es un podcast documental original de Anfibia y Fes Chile, narrado por Blanca Lewin, donde conocerás las luchas y resistencias de mujeres que, en un mundo en extinción, lideran la defensa de la tierra, el agua y el aire en Chile.
Intoxicado
“Intoxicado” es una serie documental que se sumerge en la historia del Pity Alvarez, un músico carismático y talentoso que terminó preso por asesinar de cuatro balazos a un hombre. Además de profundizar en el caso policial, el podcast retrata la vida intensa y tormentosa del Pity, desde sus orígenes con Viejas Locas en los 90 –cuando creó una nueva subcultura– hasta sus días en un pabellón psiquiátrico de Ezeiza. El caso de Pity Alvarez también expone las fragilidades institucionales para contener las adicciones y los trastornos de salud mental.
Fugas: El plan perfecto no existe
Desde el momento en que una persona cae presa tiene un objetivo: escapar. Pero solo algunas lo logran. Presentamos nuestro primer podcast narrativo de no ficción sobre las fugas de cárceles más emocionantes de Argentina y Uruguay, contadas por sus protagonistas.
Basta Chicos
Heredero de millones de dólares de una fábrica de chocolate de Argentina, Ricardo Fort tuvo un lema: “yo no invierto, yo gasto”. Puso todo su dinero en juego para ser un artista y se convirtió en el más mediático del país. Se entregó en cuerpo y alma para que nadie pudiera ser indiferente: el público pivotea entre el rechazo y la fascinación. De aparecer las 24 horas en la televisión a vivir para siempre en forma de sticker, gif y meme. Basta, chicos: la vida de Ricardo Fort es un podcast original de Spotify, producido por Anfibia.